Dependiendode quién te haya dado el alta médica (Mutua, Servicio Público de Salud o INSS), deberás seguir un procedimiento u otro, pero en cualquier caso deberás darte prisa, porque el plazo para instar a la revisión del alta médica es de 10 días hábiles a contar desde su notificación en el caso de las Mutuas y de 11 días en el caso del INSS. Solicitaral INSS la reconsideración del alta, por discrepar con la misma. En este supuesto el INSS, en los 7 días naturales siguientes debe resolver en el sentido de reconocer la prórroga de la situación de incapacidad temporal o mantener el alta médica. Ratificar la decisión del INSS y confirma con el alta del INSS.
Elpasado día 7 de octubre me llaman de la empresa y me comunican que estoy dado de alta por medio de un alta administrativa por incomparecencia desde el día 27 de septiembre. 1º Incomparecencia, imposible, porque no he recibido ninguna notificación para ir a la inspección. 2º, si supuestamente tengo ese alta de día 27 de septiembre, ¿cómo
Lamutua evalúa tu situación y, en función de ella, puede darte el alta o no. Si la mutua te da el alta, significa que ya no estás cubierto por la prestación por desempleo y, por tanto, dejas de cobrarla. No obstante, si la mutua te da el alta, no significa que estés obligado a buscar un empleo.
Eltrabajador. I.- El trabajador tendrá derecho a percibir la prestación por incapacidad hasta la fecha de notificación de la resolución por parte del INSS del alta por agotamiento de los 365 días. Para ello debe solicitar el pago directo ante la entidad gestora o colaboradora. ¿Hasta cuándo se percibe el subsidio por IT una vez expedida
Parala impugnación del alta médica, en primer lugar debe tenerse en cuenta la duración de la baja médica, así que nos encontramos con dos tipos de bajas: Menores de 365 días. Superiores a 365 días. 1.-. Impugnación de alta médica de bajas inferiores a 12 meses. a) El trabajador dispone de un plazo de 10 días desde la notificación Lainspección médica por baja laboral consiste en determinar si el paciente ha recuperado su capacidad de trabajo. La incapacidad temporal supone que el trabajador se encuentra en recuperación de una enfermedad común o profesional, o asimismo de un accidente común o de trabajo. Cada una de esas variables determina una diferencia en
Quién te da el alta el médico de cabecera o la mutua? El alta médica siempre la da el médico del servicio de salud correspondiente, o en su caso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Hay que recordar que la mutua nunca podrá dar el alta, ya que no tiene potestad para ello. Esta es una consulta muy recurrente.
Lamutua es una entidad que se encarga de gestionar las bajas laborales y el seguimiento médico de los trabajadores en caso de enfermedad o accidente. En algunas ocasiones, es posible que recibas una llamada de la mutua mientras estás de baja. Si te llama la mutua estando de baja, lo primero que debes hacer es contestar la llamada. X3xn.
  • 9iogu76atx.pages.dev/200
  • 9iogu76atx.pages.dev/353
  • 9iogu76atx.pages.dev/506
  • 9iogu76atx.pages.dev/658
  • 9iogu76atx.pages.dev/593
  • 9iogu76atx.pages.dev/13
  • 9iogu76atx.pages.dev/746
  • 9iogu76atx.pages.dev/502
  • 9iogu76atx.pages.dev/182
  • 9iogu76atx.pages.dev/682
  • 9iogu76atx.pages.dev/618
  • 9iogu76atx.pages.dev/935
  • 9iogu76atx.pages.dev/157
  • 9iogu76atx.pages.dev/909
  • 9iogu76atx.pages.dev/12
  • la mutua me da el alta