Sino tienes muy claro que va en cada contenedor, a continuación podrás obtener toda la información que necesites para reconocer que material va en cada contenedor.
Productosde Greenuso. En nuestra tienda online, encuentras un sinfín de productos ecológicos: biodegradables, compostables, reutilizables y reciclables. Dependiendo de su material y el tipo de uso que le vayas a dar, la recomendación es que los deseches en el contenedor ideado para ese tipo de material. Encuanto a la calidad, “en general tenemos más claro lo que va en cada contenedor que unos años atrás, aunque seguimos encontrando plásticos que no son envases y también fracción orgánica. Y podemos ver diferencias en función de la época del año, la zona y el modelo de recogida. Por ejemplo, en Tarragona,Elproceso de reciclaje debe comenzar en cada hogar, con la separación correcta de los residuos. Depende de cada uno de nosotros cribar lo que va en cada bolsa, y es por eso nuestra tarea es tan importante: en nuestras manos está el primer paso del ciclo que dará una nueva vida a la materia de desecho.
Alpeque deberás explicarle qué va en cada contenedor y darle algunos objetos como ejemplo. Un tapón, un trozo de cartón o un bote de cristal de esmalte de uñas pueden servir para practicar. Cuando entienda el concepto, podéis hacer una competición sobre quién deposita más cosas correctamente en cada papelera durante una semana.
Ala hora de reciclar hay que tener en cuenta que tipo de residuos van situados en cada uno de los cubos que disponemos.En el cubo amarillo comúnmente llamad
Qué hay que meter en cada contenedor? Os hago una breve lista y después os dejo una actividad imprimible compuesta de 4 láminas que representan 4 contenedores de diferentes colores. También tenéis 2 páginas con residuos orgánicos, plásticos, vidrios, envases, cartones para que los recorten y pongan en la lámina que
tpQt.